8 de octubre de 2014

Premio Nobel de Química 2014

Winners of the 2014 Nobel Prize in Chemistry 

Los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell han ganado el Nobel 2014 de Química por desarrollar la microscopia fluorescente, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.

El jurado quiso así reconocer el trabajo de los tres galardonados en el desarrollo de microscopios de "alta resolución" que emplean "moléculas fluorescentes", una técnica también denominada "nanoscopia". Esto permite estudiar "moléculas individuales dentro de células vivas", algo hasta entonces imposible con las técnicas de los microscopios ópticos tradicionales.

Este avance ha contribuido al estudio de enfermedades como el alzheimer y el parkinson, así como en el análisis de procesos cognitivos en las neuronas del cerebro, explicó el jurado.


El estadounidense Eric Betzig, nacido en 1960, es doctor por la Universidad Cornell de Ithaca (Nueva York) y trabaja actualmente en el Instituto Médico Howard Hughes, de Ashburn (EEUU).

El alemán Stefan W. Hell, nacido en Rumanía en 1962, se doctoró en la Universidad de Heidelberg y dirige hoy el Instituto Max Planck de Química Biofísica, en Gotinga (Alemania), y el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer de Heildelberg.

El tercer premiado, el estadounidense William E. Moerner, nació en 1953 y, tras doctorarse como Betzig en la Universidad Cornell, trabaja en la Universidad de Stanford.

7 de octubre de 2014

Premio Nobel de Física 2014

 

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha distinguido a los investigadores japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura (este último nacionalizado estadounidense), con el Premio Nobel de Física 2014 por inventar el diodo emisor de luz LED (Light Emitting Diode) azul.

Este descubrimiento se inscribe en "el espíritu de Alfred Nobel" de hacer inventos que generen un gran beneficio a la humanidad, argumentó el comité. El LED, subrayó, es "una nueva luz para iluminar el mundo", más eficiente y respetuosa con el medio ambiente al ahorrar energía.

La Academia indicó que, si bien los diodos verde y rojo existían desde hace años, el diodo azul representaba un desafío para expertos de todo el mundo. El desarrollo del trío de científicos durante la década de los 90 permitió, finalmente, la creación de lámparas con luz blanca a través de LED.

Isamu Akasaki nació en 1929 en Chiran, Japón, y se doctoró en 1964 por la Universidad de Nagoya; es catedrático de la Universidad Meijo de Nagoya y catedrático emérito de la Universidad de Nagoya.

Hiroshi Amano nació en 1960 en Hamamatsu, Japón, y se doctoró en 1989 también por la Universidad de Nagoya, donde es catedrático.

Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata, Japón, y se doctoró en 1994 por la Universidad de Tokushima. Nacionalizado estadounidense, ejerce como catedrático en la Universidad de California.

1 de octubre de 2014

Interacción Gravitatoria (enlaces)

FÍSICA 2º Bachillerato
Tema 1: Interacción Gravitatoria

Enlaces utilizados:
Aplicaciones (gratuitas) para Android:
Vídeos:
    Apuntes del tema de Interacción Gravitatoria:
    Ejercicios resueltos (o sólo con solución):
      Colecciones de ejercicios PAU resueltos: