10 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
El Sistema Periódico (enlaces)
Enlaces utilizados:
- Wikipedia
- FisQuiWeb
- Educaplus (Sistema Periódico)
- Educaplus (Propiedades Periódicas)
- Propiedades Periódicas (Univ.Southern California)
- Grupo PIE
- Xtec (Historia de la tabla periódica)
- Tablas Periódicas (muy interesantes)
- IES Leonardo Da Vinci (Alicante)
- IES Clara Campoamor (Getafe) (1)
- IES Clara Campoamor (Getafe) (2)
- IES Isla Verde (Algeciras)
- IES Al-Ándalus (Arahal)
- Plataforma e-ducativa aragonesa
- IES Valentín Turienzo (PowerPoint) [descargar]
2 de diciembre de 2013
1 de diciembre de 2013
Estructura atómica (enlaces)
Enlaces utilizados:
- Rayos catodicos (cnice)
- Rayos catódicos (YouTube)
- Rayos canales (Core NCSSM)
- Rayos canales (YouTube)
- Experimento de Rutherford (Molecular expression)
- Experimento de Rutherford (McGraw-Hill)
- Experimento de Rutherford (deciencias)
- Experimento de Rutherford (YouTube)
- Experimento de Rutherford (Grupo Lentiscal)
- Espectros atómicos (McGraw-Hill)
- Espectros atómicos (Educa.Madrid)
- Espectros atómicos (Univ. Oregon)
- Modelo de Bohr (Univ. Córdoba)
- Modelo de Bohr (Univ. Michigan)
- Modelo de Bohr (Walter-Fendt)
- Modelo de Bohr (Educa.Madrid)
- Números cuánticos (C.Palacios)
- Números cuánticos (blip.tv)
- Números cuánticos (Grupo Lentiscal)
- Orbitales atómicos y números cuánticos (Quimitube)
- Orbitales atómicos (Educaplus)
- Orbitales atómicos (Molecular Expressions)
- Modelo mecano-cuántico (deciencias)
- Configuraciones electrónicas (Educa.Madrid)
- Conficugaciones electrónicas (Educaplus)
- Ejercicios configuracion electronica (educaplus)
- Configuraciones electrónicas (Univ.Colorado)
- Del átomo al quark (El Universo mecánico)
- Qué es el átomo (CSN)
Apuntes de teoría:
- Wikipedia
- IES Almeraya
- IES Al-Ándalus
- IES Clara Campoamor
- IES Isla Verde
- Pilar García (PowerPoint)
- IES Valentín Turienzo
- IES Valentín Turienzo (PowerPoint) [descargar]
21 de noviembre de 2013
Visita al Torreón de la Física de Cartes
El miércoles 18 de diciembre de 2013 volvemos a visitar un año más el Torreón de la Física de Cartes, con los alumnos de Física y Química de 4º ESO. Asistiremos a la realización de diversas experiencias de "Mecánica" explicadas por los profesores del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cantabria, Ana Isabel Diego y Julio Güémez.
Para conocer con más detalle las experiencias que vamos a observar, y así aprovechar mejor la visita, podéis consultar el Protocolo de Experiencias de Mecánica.
También resulta interesante consultar una breve descripción, así como la historia de este bello edificio medieval, que encontramos en Wikipedia.

30 de octubre de 2013
Las reacciones químicas
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
Estequiometría,
Reacción química
29 de octubre de 2013
Cálculos estequiométricos
Teoría y apuntes interactivos:
- Ajuste de ecuaciones químicas (G.Lentiscal)
- Combustión de hidrocarburos (Greenbowe)
- Reactivo limitante (G. Lentiscal)
- Reactivo limitante (NCSSM-CORE)
- Rendimiento y reactivo limitante (G.Lentiscal)
- IES Valentín Turienzo
- Estequiometría (IES La Magdalena - Avilés)
- Estequiometría (fq-ejercicios)
- Estequiometría (clasesdeapoyo.com)
- Estequiometría (IES Nicolás Copernico - Écija)
- Estequiometría (IES Teror - Gran Canaria)
- Estequiometría (futuroformacion.com)
- Reacciones quimicas (ejercicios-fyq)
- Reacciones químicas (IES Clara Campoamor)
- Estequiometría (fisicayquimicaenflash)
- Estequiometría (universidadlaboralab)
- Estequiometría 2 (fq-ejercicios)
- Reactivo limitante (ejercitando.com.ar)
- Reacciones químicas (rinconsolidario)
- Estequiometría (clasesdeapoyo.com)
- Estequiometría (Dr. Lisardo Bello)
- Reacciones químicas (resueltos en vídeo)
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
Estequiometría,
Reacción química
16 de octubre de 2013
Teoría atómico-molecular
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
Disoluciones,
Gases,
mol,
Química
9 de octubre de 2013
Premio Nobel de Física 2013
El Premio Nobel de Física 2013 ha recaído en el británico Peter Higgs (1929), de la Universidad de Edimburgo, y el belga François Englert (1932), de la Universidad Libre de Bruselas, los científicos que explicaron el funcionamiento del Bosón o Partícula de Higgs.
.
En su fallo, la Real Academia de Ciencias de Suecia argumentó que Higgs y Englert reciben este galardón por "su descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómica con masa", uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos.
La Academia explicó que los físicos ahora galardonados postularon teóricamente la existencia de este mecanismo en 1964 y que "recientemente ha sido confirmado por el descubrimiento de las partículas fundamentales predichas" en experimentos en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).
Englert y Higgs recibieron este mismo año el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Para una explicación un poquito más larga, podéis leer “El bosón de Higgs en 9 claves”.
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
2º Bachillerato,
El átomo,
Física Moderna,
Investigación
6 de octubre de 2013
The Orbitron
Fabulosa página del profesor Mark Winter, de la Universidad de Sheffield, donde podemos encontrar imágenes y animaciones que representan los orbitales atómicos (incluidos los g), orbitales híbridos y algunos orbitales moleculares. Además de sus ecuaciones, distribución radial y otros datos de interés. ¡Imprescindible!
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
2º Bachillerato,
El átomo,
Enlace químico,
Química
5 de octubre de 2013
Teoría atómico-molecular de la materia (enlaces)
FÍSICA Y QUÍMICA - 1º Bachillerato
Unidad 1: Teoría atómico-molecular de la materia
Enlaces de las leyes básicas de la Química:
Apuntes y presentaciones PPT:
Ejercicios propuestos con su solución:
Unidad 1: Teoría atómico-molecular de la materia

Enlaces de las leyes básicas de la Química:
- Ley de Lavoisier (IES Aguilar y Cano)
- Ley de Proust (IES Aguilar y Cano)
- Ley de Dalton (IES Aguilar y Cano)
- Ley volumétrica de Gay-Lussac (IES Aguilar y Cano)
- Hipótesis de Avogadro (IES Aguilar y Cano)
Enlaces de los estados de la materia y las leyes de los gases:
- Estados de la materia (M. Gaite)
- Estados de la materia (PhET)
- Propiedades de los gases (PhET)
- Ley de Boyle (G.Lentiscal)
- Ley de Charles (G.Lentiscal)
- Ley de Avogadro (G.Lentiscal)
- Gas ideal (deciencias.net)
- Leyes de los gases (IES Aguilar y Cano)
- Leyes de los gases (ITE-intef)
- Leyes de los gases (Educaplus)
Apuntes y presentaciones PPT:
Ejercicios propuestos con su solución:
- IES Valentín Turienzo
- IES Domingo Miral
- fq-ejercicios (moles, gases y disoluciones 1)
- FisQuiWeb (mol y gases)
- FisQuiWeb (disoluciones)
- IES Bergidum Flavium (disoluciones)
- Ejercicios-fyq (fórmulas químicas)
- Ejercicios-fyq (leyes ponderales)
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
Disoluciones,
Gases,
Química
23 de septiembre de 2013
Formulación y nomenclatura inorgánica
El dominio de la formulación y nomenclatura química es imprescindible para poder seguir con normalidad esta asignatura. Para ello, ya sabes de otros cursos que se necesita memorizar una serie de reglas básicas y una práctica continua. Sólo estudiando y practicando todos los días, un poco cada día, conseguirás resultados satisfactorios.
En clase os he entregado unos apuntes, y una bateria de ejercicios que iremos corrigiendo en el aula. Además, las siguientes páginas pueden ayudarte en el estudio y en la práctica de la formulación y la nomenclatura:
- Aquí dispones de otra serie de ejercicios para realizar en casa, con soluciones.
- El profesor José Carlos Alonso nos ofrece en su página AlonsoFormula unos apuntes muy completos y una amplia colección de ejercicios.
- En la página FisQuiWeb encontrarás diversos test de formulación química y unos apuntes que he utilizado para confeccionar los que usamos en clase.
- También puedes encontrar ejercicios para practicar en EjerciciosFyQ, con sus respectivas soluciones.
- En el IES Sierra de San Quílez de Binéfar (Huesca) tienen un magnífico applet Java para repasar y ampliar tus conocimientos de formulacion y nomenclatura.
- Iván Dorado Moreno tiene unos apuntes de formulación inorgánica muy completos.
- También son interesantes los apuntes del IES Padre Manjón de Granada.
- Para ampliar conocimientos, en el IES Dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) tenemos otros apuntes que se ajustan a las recomendaciones de 2005 de la IUPAC
20 de septiembre de 2013
Contenidos para curso 2013-2014
Empezamos un nuevo curso, al que os doy la bienvenida. Como siempre, deseo que sea un año fructífero en el que podáis ver cumplidas vuestras expectativas. ¡Ánimo y mucha suerte!
Podéis consultar los contenidos de las materias de Física y Química para el presente curso académico:
Podéis consultar los contenidos de las materias de Física y Química para el presente curso académico:
- Física y Química (3º ESO)
- Física y Química (4º ESO)
- Física y Química (1º Bachillerato)
- Física (2º Bachillerato)
- Química (2º Bachillerato)
22 de junio de 2013
11 de junio de 2013
22 de mayo de 2013
Enlaces de recursos: Rincón-FQ y FQSB
La Consejería de Educación del Gobierno de Extremadura en su plataforma EducarEx tiene este Rincón Didáctico de Física y Química, donde podemos encontrar una muy buena colección de recursos para la enseñanza de la Física y la Química.
La web Física y Química para Secundaria y Bachillerato (FQSB) nos ofrece, de forma clara y sencilla, una extensa colección de animaciones y simulaciones Flash gratuitas sobre mecánica, electricidad, óptica, química y materia.
La web Física y Química para Secundaria y Bachillerato (FQSB) nos ofrece, de forma clara y sencilla, una extensa colección de animaciones y simulaciones Flash gratuitas sobre mecánica, electricidad, óptica, química y materia.
16 de mayo de 2013
Base de datos de Tablas Periodicas
Hay cientos de tablas periódicas en internet. Pero en la web meta-synthesis disponen de
una base de datos completa de
tablas periódicas, tanto actuales como antiguas. Hay auténticas curiosidades sorprendentes y muy interesantes. Merece la pena echar un vistazo.
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
2º Bachillerato,
3º ESO,
4º ESO,
Tabla periódica
7 de mayo de 2013
La película mas pequeña del mundo
Utilizando un microscopio de efecto túnel, los científicos de IBM han creado la película más pequeña posible, realizada con átomos que han tenido que manipular uno a uno.
Puedes obtener más información en CLUSTER - divulgación científica y en IBM.
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
2º Bachillerato,
3º ESO,
4º ESO,
El átomo
25 de abril de 2013
Elementos y compuestos - 3º ESO
ELEMENTOS Y COMPUESTOS - 3º ESO
Unidades Didácticas:
Unidades Didácticas:
- Elementos y compuestos (Proyecto ed@d)
- Tabla periódica y propiedades (Educaplus)
- Sistema Periódico (FisQuiWeb)
- La materia: átomos y enlaces (Mariano Gaite)
- El Sistema Periódico (LibrosVivos)
- La tabla periódica (La manzana de Newton)
- Tabla periódica (Skoool)
- Uniones entre átomos (Proyecto Ulloa)
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
3º ESO,
Enlace químico,
mol,
Tabla periódica
24 de abril de 2013
16 de abril de 2013
Acceso a la Univ. de Cantabria 2013/14
La Universidad de Cantabria ha publicado la Guía Digital para futuros Universitarios (curso 2013-2014). En ella encontrarás toda la información necesaria sobre el Acceso a la Universidad y la oferta de estudios.
Recuerda que puedes bajarte el Libro de las Puebas de Acceso a la Universidad (curso 2012-2013).
También puedes consultar las Notas de Corte del curso pasado de:
Tienes más información en la siguiente página del Servicio de Gestión Académica.
Recuerda que puedes bajarte el Libro de las Puebas de Acceso a la Universidad (curso 2012-2013).
También puedes consultar las Notas de Corte del curso pasado de:
Tienes más información en la siguiente página del Servicio de Gestión Académica.
25 de marzo de 2013
Redes: El universo arrugado
Transcurrido casi un siglo desde que Albert Einstein dio a conocer al mundo su teoría de la relatividad general, distintos grupos de investigación ponen a prueba su validez a escala del universo. Pedro Ferreira es uno de los científicos que trabaja en esta línea desde Oxford.
Redes - El universo arrugado
24 de marzo de 2013
E es igual a m por c al cuadrado

Un artículo maravilloso, que aclara bastantes conceptos de una manera sencilla. Puedes leerlo en el blog La Ciencia y sus Demonios.
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
1º Bachillerato,
2º Bachillerato,
Energía,
Física Moderna
23 de marzo de 2013
Redes: Física que causa perplejidad
Todavía en el siglo XXI, se da crédito a supuestos misterios propios de cuando el conocimiento estaba sujeto a los dogmas. La ciencia ha descartado estos fenómenos al no existir evidencias que los avalan, pero existe un mundo donde la realidad es verdaderamente misteriosa.
Redes - Física que causa perplejidad
18 de marzo de 2013
Formulación y nomenclatura inorgánica
Comenzamos la formulación y nomenclatura química. Su dominio requiere la memorización de unas reglas básicas y una constante práctica de ejercicios. Por eso no te servirá de nada pegarte un "atracón" a estudiar para el examen a última hora. Sólo estudiando y practicando todos los días, un poco cada día, conseguirás resultados satisfactorios.
Como ayuda a esa práctica continua, tienes además de los apuntes de clase y los ejercicios para realizar en casa, las siguientes páginas:
- El profesor José Carlos Alonso nos ofrece en su página AlonsoFormula unos apuntes muy completos y una amplia colección de ejercicios.
- En la página FisQuiWeb encontrarás diversos test de formulación química y unos apuntes que he utilizado para confeccionar los que usamos en clase.
14 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
Visita al Torreón de la Física
El martes 16 de abril de 2013, los alumnos de Física y Química de 2º de Bachillerato del IES Valentín Turienzo visitaremos el Torreón de la Física de Cartes. Allí podremos asistir a la realización de diversas experiencias de "Electricidad y Magnetismo" explicadas por los profesores del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cantabria, Ana Isabel Diego y Julio Güémez.Es interesante echar una ojeada al Protocolo de Experiencias de Electricidad y Magnetismo para conocer de antemano las experiencias que podremos observar, y aprovechar mejor la visita.
En Wikipedia puedes encontrar una breve descripción de este bello lugar y su historia.

2 de marzo de 2013
Determinación de la gravedad
En el siguiente enlace tenéis una hoja de cálculo de Excell para procesar los datos obtenidos en la práctica de determinación de la gravedad mediante un péndulo simple:
24 de febrero de 2013
Estructura del átomo - 3º ESO
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - 3º ESO
Unidades Didácticas:
Unidades Didácticas:
- Teoría atomica de Dalton (IES Aguilar y Cano)
- Modelos atómicos (Mariano Gaite)
- El átomo y los modelos atómicos (Proyecto ed@d)
- Concepto moderno del átomo (Proyecto ed@d)
- El átomo (Proyecto Newton)
- El átomo (QuimicaWeb)
- Modelos atómicos (IES Aguilar y Cano)
- Modelos atómicos (FisQuiWeb)
- Modelos atómicos (Univ. Córdoba)
- Infografía: Qué es el Átomo (CSN)
- La aventura de las partículas (PDG-LBNL)
- Experiencias de electrostática (fq-experimentos)
- Experimento de Rutherford (YouTube)
- Experimento de Rutherford (deciencias)
- Experimento de Rutherford (McGraw-Hill)
- Experimento de Rutherford (FSU)
- Experimento de Rutherford (C.Palacios)
- Construir átomos (M.Gaite)
- Constructor de átomos (P.Ulloa)
- Constructor de átomos (EducaPlus)
- Construir un átomo (PhET)
- Particulas de átomos e iones (Educaplus)
- Constructor de iones (M.Gaite)
- Modelo atómico de Bohr (deciencias)
- Estructura electrónica de Bohr (deciencias)
- Configuración electrónica (Educaplus)
- Isótopos y masa atómica (PhET)
- Actividades: el átomo (J.Recio)
- Autoevaluación nº atómico y nº másico (P.Ulloa)
31 de enero de 2013
PAU 2012-2013
Ya dispones del Libro Digital de la UNIVERSIDAD DE CANTABRIA:
"PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BACHILLERATO LOE
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
2012-2013"
2012-2013"
11 de enero de 2013
La diversidad de la materia - 3º ESO
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA - 3º ESO
Unidades didácticas:
Ejercicios:
Unidades didácticas:
- La materia (librosvivos.net)
- La materia: mezclas y sustancias puras (A.Niño Arribas)
- Sustancias puras y mezclas (Proyecto ed@d)
- La materia, elementos y compuestos (Proyecto Ulloa)
- Los sistemas materiales. Mezclas (IES Aguilar y Cano)
- Clasificación de la materia (M.Gaite Cuesta)
- Separación de mezclas heterogeneas (Santillana)
- Sistemas heterogéneos (Proyecto Ulloa)
- Separación de mezclas homogéneas (Santillana)
- Sistemas homogéneos (Proyecto Ulloa)
- Métodos de separación de mezclas (Física y Química en Flash)
- Técnicas de laboratorio (Santillana)
- Disolución de sacarosa en agua (NCSSM-Core)
- Disolución de sal en agua (mhhe)
- Sales y solubilidad (PhET)
- La dilución (deCiencias.net)
- Preparación de disoluciones (Univ. Córdoba)
- Solubilidad (S. Hurtado)
Ejercicios:
Publicado por
Jesús L. Fdez. G.
Etiquetas:
3º ESO,
Disoluciones,
Métodos de separación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)